Estas fechas primaverales siempre se caracterizaron por tener como noticia el espíritu festivo y de frívolos festejos por el día, semana o mes de la juventud. La diferencia este año fue que las principales notas son las multitudinarias marchas y manifestaciones de jóvenes denunciando las injusticias que les toca vivir a diario.
Primero los estudiantes secundarios que se congregaron frente al Congreso el 18 de setiembre, pudiendo mejor educación tanto en lo académico como en el mejoramiento de la infraestructura y acceso a tan importante obligación del gobierno. Se juntaron estudiantes de colegios privados no organizados con los de la FENAES (Federación Nacional de estudiantes Secundarios) y la UNEPY (Unión Nacional de Centros Estudiantiles del Paraguay) en una multitud de mas de 12.000 alumnos que tambien en muchos puntos del interior del pais salieron a las calles a manifestarse en reclamo de una mejor educación.
Los jóvenes de la JPP (Juventud Paraguay Pyahura), en su mayoría integrado por jóvenes del campo y que también son pequeños productores, como desde hace 5 años realizaron una manifestación en la capital este 19 de setiembre con la participación de mas de 1.000 jóvenes venidos de diferentes puntos del país para denunciar la Política empobrecedora y vende patria del Gobierno de Cartes, que defiende el modelo económico capitalista que solo beneficia a unos pocos.


No es la primera vez que estos sectores se movilizan con las mismas reivindicaciones. Lo llamativo es el apoyo casi exclusivo que le da la prensa en especial la televisión que es más cara y selectiva. Algunos siguieron el antes, durante y después como una novela de ficción, al punto que acapararon los espacios noticiosos y dejando de lado hasta a las "sagradas" novelas rosas.

Sin desmeritar ni un poco este movimiento estudiantil, hay que darle parte del "crédito" a la prensa que en este caso se puso una camiseta y decidió apoyar a los estudiantes visibilizando su causa y sin distorsionar la información, ¿Con que objetivos?... no lo admitiran nunca. Lo cierto es que dieron rienda suelta a sus periodistas para que puedan mandar una información que vaya al mismo ritmo del entusiasmo del estudiantado.



Todo esto está corriendo por detras de la cortina. No podemos darnos el lujo de distraernos mucho tiempo y esperar que los medios de comunicación aporten combustible a las luchas. Esos medios son empresas con dueños muy poderosos a los que no les interesa la gente, solamente les interesa el poder para mantener sus privilegios.
La esperanza es el combustible para llegar a cumplir los sueños. Queda en manos del pueblo y en especial de estos jóvenes que hoy son protagonistas para que no se apague esta timida llama de dignidad, que crezca y arrase con este sistema corrupto que enrriquece a unos pocos y nos empobrece al resto...
Y ¿que tal si comenzamos con este Presidente vendepatria, borracho y traidor, que no merece llamarse paraguayo?...
Paraguay no te calles pero tampoco dejes de mirar mas lejos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario