jueves, 11 de diciembre de 2014

Derechos Humanos del Pueblo

Nunca antes los derechos humanos fueron tan concretos en el reclamo popular, que se demostró con la participación en la gran manifestación de este 10 de diciembre que se congrego en la Plaza de la Democracia.

La reflexión y a la vez el reclamo se notó en cada participante, en cada discurso, en cada pancarta, en cada mirada que reflejaba esperanza y compromiso del pueblo organizado.


Hombres mujeres,  niños, jóvenes del campo y la ciudad trajeron sus colores sus propuestas, sus consignas, sus reclamos e ideales en una jornada en la que resalto el clima de unidad a pesar de las diferencias.

Una ciudadanía que ya entendió que los derechos humanos tienen que ver con la tierra, con la calidad de vida, con la cultura, con la justicia social, con mejor educación, el acceso a los medios de comunicación, con expresarse, con tener un gobierno que los represente y más. Pero para todos y todas.

Sorprendió hasta al gobierno de Cartes que intento  boicotear la movilización de campesinos de la FNC  que iban en masa hacia la capital desde diferentes puntos del país y que tuvieron que romper la barrera policial para llegar a Asunción.

Mas de 7000 personas marcharon por el microcentro de la capital denunciando las violaciones  de los derechos humanos que son violentados por grupos con poder económico en contra de los mas pobres, en complicidad con este gobierno que los representa y defiende.

Por esa razón entre las consignas principales estuvo, a parte del respeto a los DDHH de todos y todas, la derogación de la Ley de Alianza Público Privada APP y el Pedido de Renuncia de Cartes de la Presidencia de la República.

Tambien se remarcó la necesidad de llegar a un Congreso Democràtico del Pueblo donde se discuta la realidad desde la perspectiva del pueblo organizado para conquistar una segunda independencia del Paraguay. Los disertantes repudiaron la injerencia de la "narcopolitica" que existe en todos los niveles del gobierno.

No se puede garantizar la plena vigencia de los derechos humanos mientras exista un gobierno que defienda solamente los intereses de los empresariales de, latifundistas, multinacionales, especuladores, evasores, contrabandistas y nacotraficantes, manifestó Marcial Gomez de la Federación Nacional de Campesina.

"Debemos cuidar esta unidad porque es la ùnica herramienta para defender nuestros derechos, por separados somos débiles"; dijo Julia Franco de la Coordinadora Nacional de Mujeres Campesinas e Indigenas CONAMURI.

De Villa Elisa estuvieron varios amigos y amigas que nos encontramos aportando con nuestra presencia el apoyo de este pedazo de Paraguay que tambien necesita de que se respeten los derechos humanos de todos y de todas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario